![]() |
Silverio Pérez confirma la alternativa a Manolete en la plaza del Toreo de la Condesa. México, 9 de diciembre de 1945. |
Al cumplirse el 75 aniversario de la presentación de Manolete en México, reproducimos el interesante artículo de Leonardo Páez, publicado el 23 de septiembre de 2012 en el periódico Jornada de México, donde se detallan las actuaciones del torero cordobés en el país hermano.
Los genios no requieren longevidades ni estadísticas abultadas. ¿Sabe usted cuántas temporadas vino Manuel Rodríguez Manolete a México? Acertó: ¡dos! Luego de su presentación en El Toreo de la Condesa, el 9 de diciembre de 1945, tras haber bordado a Gitano, de Torrecilla, y recibido una cornada en el muslo izquierdo de Cachorro, su segundo, la tarde en que le confirmó Silverio Pérez, quien bordó a Cantaclaro, regresó tres tardes más a ese histórico escenario (16, 20 y 30 de enero de 1946), que celebró su última corrida el 19 de mayo de ese año, antes de ser demolido para posteriormente levantar allí un almacén.
![]() |
Manolete tras triunfar con Gitano de Torrecilla en su presentación |
¿Cuántas corridas toreó en el país El Monstruo de Córdoba esas
temporadas de 45-46 y 46-47? Volvió a acertar: ¡37 y dos festivales! Tal
cantidad le bastó para convertirse en ídolo de la afición mexicana, no solo por
su personalidad y estilo incopiable, sino sobre todo por su entrega y honradez
en cualquier plaza, fuese en la ciudad de México o en Torreón. Cobraba mucho,
pero complacía más, a sí mismo, a conocedores, a villamelones y al gran público
que abarrotaba las plazas, no se diga a las empresas.
Asombra asimismo comprobar que de esas 37 tardes en ruedos
mexicanos, Manolete toreó 16 corridas en
el Distrito Federal: cuatro tardes en El Toreo de la Condesa, donde alternó
tres veces con Silverio y dos
con Armillita, 12 en la recién inaugurada Plaza México y
21 en plazas de provincia: tres ocasiones en Guadalajara, Puebla e Irapuato;
dos en Mérida, Orizaba y Torreón, y una en San Luis Potosí, Aguascalientes,
Nuevo Laredo, Tijuana, Monterrey y Jerez, así como dos festivales, uno en la
Plaza México, donde actuó como picador al lado de Cantinflas, y otro en León.
![]() |
Manolete torea al natural a uno de La Punta en México |
En su efímero contacto con la fiesta de México el diestro
más mitificado, famoso, poemizado y plasmado de la historia moderna del toreo
estimuló el celo y competitividad de los matadores mexicanos y contó con la
bravura, estilo y fuerza del toro criado en estas tierras, cuando aún no
prevalecía el torito de la ilusión, de entra y sal, el que pasa y pasa sin que
pase nada, pues carece de transmisión de peligro aunque tenga recorrido.
Revelador también que la mitad -18- del total de los
encierros mexicanos que lidió aquí Manuel
Rodríguez fueran de la ganadería de La Punta, de los hermanos Madrazo, uno de
los hierros más encastados, por no decir duros, que existían en esa época;
toros para toreros, pues, y otro de Matancillas, de la misma simiente punteña.
También triunfó con tres corridas de San Mateo y Torrecilla, dos de Coaxamaluca
y Xajay, y una de Piedras Negras, Pastejé, La Laguna, Carlos Cuevas, Sinkehuel,
Peñuelas y Palomeque. Haber hecho caso Manolete y Arruza
a sus respectivos apoderados de nunca alternar en plazas mexicanas, sería la
única desconsideración cometida aquí por ambos colosos, que no tuvieron
inconveniente en actuar juntos en Colombia, Venezuela y Perú.
Leonardo Páez
TEXTO RELACIONADO CON IMÁGENES CINEMATOGRÁFICAS DE RTVE:
"PRESENTACIÓN DE MANOLETE EN MÉXICO"
No hay comentarios:
Publicar un comentario