Por Antonio Luis Aguilera
![]() |
Inauguración plaza de toros de Córdoba (9 de mayo de 1965). Foto Paco Muñoz |
La muerte del matador de toros José Rivera Riverita nos ha hecho retroceder a la infancia y recordar nuestros primeros festejos como aprendiz de aficionado, cuando contábamos diez años de edad y la nueva plaza de Los Califas escribía en 1965 el primer capítulo de su historia. Cuarenta años después, el 14 de agosto de 2005, coincidimos con el torero de Barbate como vecinos de localidad en la plaza de El Puerto de Santa María, en el debut como ganadero de Adolfo Martín, corrida que estoquearon Pepín Liria, Fernando Robleño y Luis Vilches. Al reconocerlo le comenté mi orgullo por compartir asiento con él, a quien había visto actuar de novillero en Córdoba junto a su hermano Paquirri. A José, que como buen profesional pronunció pocas palabras durante la lidia, bastándole un gesto para decirlo todo, le agradó escuchar el recuerdo de torero elegante que había dejado en aquella etapa. Sin embargo, a continuación sentenció: «Pero Paco era mucho Paco; por eso fue quien fue».
![]() |
Los hermanos Rivera: José y Paco. Foto Diario ABC |
En la década de los años sesenta del pasado siglo se celebraban muchas novilladas y becerradas en las plazas importantes. Fue una época brillante donde se organizaban festejos en búsqueda de los nuevos toreros que de forma natural habían de renovar el escalafón. Y la plaza de Los Califas, cuyo primer empresario fue Diodoro Canorea, no lo fue menos, pues desde su inauguración el 9 de mayo de 1965 hasta la temporada de 1969, en el nuevo y cómodo recinto se celebraron 37 novilladas con picadores, 5 sin caballos, y 31 becerradas. Sí, han leído bien, ni más ni menos que 73 festejos menores en el segundo lustro de la que más tarde sería conocida como década prodigiosa.
![]() |
El novillero Julio Sánchez con Luis Roldán a la derecha |
La primera vez que pisé el nuevo coso fue de la mano de un excelente aficionado que sería mi tutor en el aprendizaje, mi tío Luis Roldán Herrera. Fue el 20 de junio de 1965 y se celebraba la primera novillada con picadores. Aquella tarde, con utreros de la ganadería de don Tomás Frías, alternaron José Serrano Joselillo (tabaco y oro), que fue ovacionado en el único que lidió; Andrés Torres El Monaguillo (celeste y oro), aplaudido en su lote y ovacionado en el que mató por Joselillo, y Paco Asensio (lila y oro), cuyo balance fue aplausos y ovación. Aquella novillada me pareció complicada por el ganado, pero mi primera visita al nuevo coso resultó maravillosa, pues a diferencia de la entrañable plaza de Los Tejares, el recinto de Ciudad Jardín presentaba unas instalaciones extraordinarias y confortables. También esa tarde pude experimentar por primera vez que los toros hieren, cuando ensangrentado se llevaban a Joselillo camino de la enfermería.
Foto nocturna de la anterior plaza de Los Tejares de Córdoba. |
En la primera temporada del coso hicieron el paseíllo los novilleros con picadores Francisco Rivera Paquirri, que actuó cinco tardes, estoqueando doce utreros a los que cortó nueve orejas y un rabo; Sebastián Palomo Linares, que lo hizo en tres ocasiones, lidiando siete novillos a los que cortó cuatro orejas; Pedrín Benjumea, tres tardes con seis reses a las que cortó cuatro orejas; Paco Asensio, tres paseíllos despachando cinco utreros y cortando dos orejas; Andrés Torres El Monaguillo, dos tardes matando cinco reses; José Rivera Riverita, dos tardes con cuatro novillos y cortando una oreja; Rafael Poyato, dos ocasiones con cuatro reses y una oreja; y en una tarde despachando dos reses cada uno Manolo Sanlúcar, una oreja, y Paco Pallarés, que se fue de vacío; una comparecencia con un novillo Joselillo, que como hemos dicho resultó herido.
Pude observar que la afición cordobesa era
exigente con sus toreros, a los que seguía especialmente, los locales Paco Asensio, de finas maneras, anunciado
tres veces y herido grave en una, y el voluntarioso Rafael Poyato. De todas formas era la etapa de formación de grandes
toreros como Paquirri, Palomo Linares y Pedrín
Benjumea, todos con gran tirón popular. Sirva como ejemplo que el 22 de
agosto de ese año -en Córdoba siempre ha hecho el mismo calor-, el coso
registró tres cuartos de entrada para presenciar un mano a mano entre Paquirri
(ovación, palmas y oreja), y Palomo (oreja, oreja y ovación).
Para mí fue una etapa maravillosa donde pude
aprender las primeras lecciones como aficionado, como aquella regla que enseñaba que
las preguntas se hacían cuando se arrastraban los toros y durante la lidia
había que estar callado como en misa. Y recuerdo con cariño la figura de José Rivera Riverita, que tanto le gustaba a mi tío Luis, aquel gran aficionado que se emocionaba al hablar de Manolete,
que había seguido y era partidario acérrimo del gran José
María Martorell, y que disfrutaba con el arte de Manuel Cano El Pireo. Me
gustaba escuchar a los aficionados mayores opinar sobre los hermanos Rivera, pues mientras
algunos se inclinaban por las buenas maneras de Riverita, a quien
consideraban “más fino” que su hermano, ninguno dudaba de la casta de Paquirri,
que desde novillero hacía gala de una afición desbordante y la raza que le consagró
como primera figura del toreo.
Como apéndice histórico insertamos las estadísticas del primer capítulo de la plaza cordobesa de Los Califas.
![]() |
Plaza de Los Califas. Foto FIT |
TEMPORADA DE 1965 EN EL COSO DE “LOS CALIFAS” DE CÓRDOBA.
(Empresa: D. Diodoro Canorea)
Datos estadísticos: Antonio Luis Aguilera
FECHA |
FESTEJO |
CARTEL
|
9 Mayo |
Corrida de Toros a favor de la Asociación Española contra el cáncer. Aforo: Lleno. |
Seis toros de los Herederos de don Carlos Núñez. José María Montilla (blanco y plata) oreja y
vuelta; Manuel Benítez “El Cordobés”
(grana y oro), oreja y dos orejas y rabo; Gabriel de la Haba “Zurito” (rosa y oro), oreja y dos orejas y
rabo. |
25 Mayo |
Corrida de Toros Aforo: Lleno |
Cuatro toros de don Manuel Arranz, uno de Herederos
de don Carlos Núñez (1º), y uno del Duque
de Pinohermoso (2º), Manuel
Benítez “El Cordobés” (azul y oro), ovación y dos orejas y rabo; Manuel Cano “El Pireo (gris perla y oro)
oreja y dos orejas y rabo; Agustín
Castellano “El Puri”, que tomaba la alternativa, (grana y oro) dos orejas
y ovación. |
26 Mayo |
Corrida de Toros Aforo: Lleno |
Seis toros del Duque de Pinohermoso. Jaime
Ostos (burdeos y oro), ovación y aplausos; Manuel Benítez “El Cordobés” (tabaco y oro), ovación y oreja; Gabriel de la Haba “Zurito” (celeste
y oro) oreja y ovación. |
27 Mayo |
Corrida de Toros Aforo: Un cuarto. |
Dos toros de
Monte de San Miguel (1º y 2º), tres de doña María Pallarés de
Benítez Cubero (3º, 4º y 6º), y uno de
don Joaquín Buendía (5º). Diego
Puerta (nazareno y oro) palmas y vuelta; Paco Camino (verde botella y oro) dos orejas y pitos; Antonio Sánchez Fuentes (blanco y
oro), que tomaba la alternativa, oreja y ovación. |
28 Mayo |
Corrida de Toros. Aforo: Menos de media. |
Seis toros de don
Ramón Sánchez. José María Montilla
(gris perla y oro), ovación y oreja; Andrés
Hernando (blanco y oro), palmas en ambos; Manuel García “Palmeño”
(nazareno y oro), ovación y silencio. |
29 Mayo |
Becerrada Mujer Cordobesa. Aforo: Tres cuartos. |
Cuatro becerros de don Manuel Montes. Juan
Antonio Navarro, oreja; Antonio
Calero Sánchez, ovación; Antonio
Porras Lucena, oreja; Nicolás
Gracia, oreja. |
20 Junio |
Novillada con picadores Aforo:
Menos de media. |
Seis novillos-toros de don Tomás Frías. José
Serrano “Joselillo” (tabaco y oro), ovación en el único que mató; Andrés Torres “El Monaguillo”
(celeste y oro), palmas en su lote y ovación en el que estoqueó por “Joselillo”; Paco Asensio (lila y oro), aplausos y ovación. |
11 Julio |
Novillada con picadores Aforo:
Menos de media |
Seis novillos-toros de don Francisco Rincón Cañizares. Francisco
Rivera “Paquirri” (celeste y oro)
oreja, ovación y ovación en el que mató por Asensio; Manolo Sanlúcar (tabaco y oro) vuelta y oreja; Paco Asensio (lila y oro), oreja en
el único que estoqueó. |
18 Julio |
Novillada con picadores Aforo:
Media plaza |
Seis novillos-toros de doña María Pallarés de Benítez Cubero. Pedrín Benjumea (naranja y oro) vuelta y oreja, Francisco Rivera “Paquirri” (verde
manzana y oro) oreja y dos orejas y rabo, Rafael Poyato (blanco y oro), ovación en ambos. |
25 Julio |
Novillada con picadores Aforo:
Casi tres cuartos. |
Seis novillos-toros de doña María Pallarés de Benítez Cubero, ganadería que repetía
actuación. Paco Pallarés, ovación
y aplausos; Francisco Rivera “Paquirri”,
oreja y dos orejas; Sebastián Palomo
Linares, palmas y dos orejas, |
1 Agosto |
Novillada sin picadores.
Aforo: Un cuarto |
Cinco becerros de doña Concepción Mecos Armero. Ángel Rodilla “Angelín”,
oreja; Antonio Montes “El Jeringuero”, oreja; Alfonso
Castillero, oreja; Antonio Núñez Lara, oreja; Rafael Naval García “Niño del Zahíra”, palmas. |
8 Agosto |
Novillada sin picadores.
Aforo: Menos de un cuarto |
Cinco becerros de don Ángel Sánchez Rodríguez. Florencio
Casado Morales “El Hencho”, palmas; Fernando
Fernández “Fernandillo”, palmas; Ángel
Rodilla “Angelín”, ovación; Alfonso
Castillero, dos orejas; Nicolás
Gracia “El Maño”, ovación. |
22 Agosto |
Novillada con picadores Aforo:
Tres cuartos |
Cinco novillos-toros de los Herederos de don
Carlos Núñez y uno (6º) de Soto de la Fuente. Mano a mano entre Francisco Rivera “Paquirri”, ovación,
palmas y oreja; y Sebastián Palomo
Linares, oreja, oreja y ovación. |
29 Agosto |
Novillada sin picadores.
Aforo: Media plaza |
Seis becerros de don Ángel Sánchez. Ángel
Rodilla “Angelín”, ovación y palmas; Alfonso
Castillero, vuelta en ambos; Blas
Romero “Platanito”, división de
opiniones y pitos. |
5 Septiembre |
Novillada con picadores Aforo:
Menos de un cuarto |
Siete novillos-toros de don Francisco Martínez Benavides. El rejoneador Enrique Valdenebro, Conde de san Remy,
oreja; José Rivera “Riverita”, oreja y ovación; Pedrín Benjumea, ovación y vuelta; Rafael Poyato, oreja y palmas. |
3 Octubre |
Novillada con picadores Aforo:
Menos de media |
Seis novillos-toros de Benítez Cubero. Pedrín
Benjumea, oreja y dos orejas; Palomo
Linares, ovación y palmas; Paco
Asensio, vuelta y oreja. |
12 Octubre |
Novillada con picadores Aforo:
Menos de media |
Seis novillos-toros de don Juan de Dios Pareja Obregón. José Rivera “Riverita”,
silencio en ambos; Andrés Torres “El
Monaguillo”, silencio y pitos; Francisco
Rivera “Paquirri”, oreja y palmas. |
7 Noviembre |
Festival Campaña de Navidad.
Aforo: Más de media |
Un novillo de Hermanos Peralta, seis de doña Francisca Marín y
uno (8º) de don Ramón Sánchez. El
rejoneador Ángel Peralta, dos
orejas. José María Montilla, oreja
y dos orejas; Gabriel de la Haba “Zurito”, dos orejas y rabo y oreja; Antonio Sánchez Fuentes, vuelta al ruedo y dos orejas; el novillero Alfonso Castillero, oreja. |
25 Diciembre |
Festival Hermandad de las Angustias. Aforo: Un cuarto |
Seis novillos de doña Francisca Marín.
El rejoneador Conde de san Remy, oreja; Gabriel de la Haba “Zurito”, dos
orejas; Agustín Castellano “El Puri”, oreja; Pedrín Benjumea, aplausos; Francisco Rivera “Paquirri”,
oreja; Paco Asensio, palmas. |
|
|
|
NOTA |
|
Debido a inclemencias meteorológicas fueron
suspendidos tres festejos, dos corridas de toros y una novillada con
picadores, anunciados para la feria de septiembre. |
HIERRO |
RESES |
OR |
RB |
OBSERVACIONES |
Herederos de don Carlos Nuñez |
7 |
9 |
2 |
Inauguración de la plaza |
Duque de Pinohermoso |
7 |
2 |
|
|
Ramón Sánchez |
6 |
1 |
|
|
Manuel Arranz |
4 |
5 |
2 |
|
María Pallarés de Benítez Cubero |
3 |
2 |
|
|
Monte de San Miguel |
2 |
1 |
|
|
Joaquín Buendía |
1 |
- |
|
|
TOTALES |
30 |
20 |
4 |
|
3. GANADERÍAS QUE LIDIARON EN NOVILLADAS PICADAS.
HIERRO |
RESES |
OR |
RB |
OBSERVACIONES |
María Pallarés de Benítez Cubero |
12 |
9 |
1 |
|
Francisco Martínez Benavides |
7 |
3 |
|
1 para rejones |
José Benítez Cubero |
6 |
4 |
|
|
Francisco Rincón Cañizares |
6 |
3 |
|
|
Juan de Dios Pareja Obregón |
6 |
1 |
|
|
Tomás Frías |
6 |
- |
|
1ª novillada picada del coso |
Herederos de Carlos Núñez |
5 |
3 |
|
|
Soto de la Fuente |
1 |
- |
|
|
TOTALES |
49 |
23 |
1 |
|
4. GANADERÍAS QUE LIDIARON EN NOVILLADAS SIN PICADORES.
HIERRO
|
RESES |
OREJAS |
OBSERVACIONES |
Ángel Sánchez Rodríguez |
11 |
2 |
|
Concepción Mecos Armero |
5 |
4 |
|
TOTALES |
16 |
6 |
|
5. GANADERÍAS QUE LIDIARON EN BECERRADAS.
HIERRO
|
RESES |
OREJAS |
OBSERVACIONES |
Manuel Montes |
4 |
3 |
Homenaje Mujer Cordobesa |
TOTALES
|
4 |
3 |
|
6. PROCEDENCIA DE LAS GANADERÍAS QUE LIDIARON.
HIERRO |
ENCASTE
|
Herederos de D. Carlos Núñez |
Manuel Rincón, Ramón Mora Figueroa y Marqués de
Villamarta. |
Manuel Arranz |
Graciliano Pérez-Tabernero, Conde de la Corte y
Antonio Pérez. |
Duque de Pinohermoso |
Clairac y Albaserrada (Escudero Calvo). |
Ramón Sánchez Rodríguez |
Manuel Arranz (Graciliano Pérez-Tabernero, Conde
de la Corte y Antonio Pérez) |
María Pallarés de Benítez Cubero |
Benítez Cubero |
Monte de San Miguel |
Raimunda Moreno de Guerra (Carlos Núñez) |
Joaquín Buendía |
Conde de Santa Coloma |
Francisco Martínez Benavides |
Murube-Urquijo y Conde de Santa Coloma-Graciliano
Pérez-Tabernero. |
José Benítez Cubero |
Hidalgo Barquero
(Cabrera, Vázquez, Vistahermosa) |
Francisco Rincón Cañizares |
Hidalgo Hermanos
(Vistahermosa) |
Juan de Dios Pareja Obregón |
Concha y Sierra |
Tomás Frías |
Gamero Cívico
(Samuel Flores) |
Soto de la Fuente |
Gallardo y Marqués
de Ulloa |
Ángel Sánchez Rodríguez |
Carlos Núñez |
Concepción Mecos Armero |
Carlos Núñez |
Manuel Montes |
Carlos Urquijo |
7. ACTUACIONES DE MATADORES DE TOROS.
ESPADA
|
FESTEJOS |
RESES |
OREJAS |
RABOS |
Manuel Benítez “El Cordobés” |
3 |
6 |
6 |
2 |
Gabriel de la Haba “Zurito” |
2 |
4 |
4 |
1 |
José María Montilla |
2 |
4 |
2 |
- |
Manuel Cano “El Pireo” |
1 |
2 |
3 |
1 |
Paco Camino |
1 |
2 |
2 |
- |
Agustín Castellano “El Puri” |
1 |
2 |
2 |
- |
Antonio Sánchez Fuentes |
1 |
2 |
1 |
- |
Jaime Ostos |
1 |
2 |
- |
- |
Diego Puerta |
1 |
2 |
- |
- |
Andrés Hernando |
1 |
2 |
- |
- |
Manuel García “Palmeño” |
1 |
2 |
- |
- |
TOTALES |
|
30 |
20 |
4 |
9. ACTUACIONES DE REJONEADORES.
REJONEADOR |
FESTEJOS |
RESES |
OREJAS |
AVISOS |
Enrique Valdenebro, Conde de San Remy |
1 |
1 |
1 |
- |
TOTALES |
|
1 |
1 |
|
10. ACTUACIONES DE NOVILLEROS CON PICADORES.
ESPADA |
FESTEJOS |
RESES |
OREJAS |
RABOS |
Francisco Rivera “Paquirri” |
5 |
12 |
9 |
1 |
Sebastián Palomo Linares |
3 |
7 |
4 |
- |
Pedrín Benjumea |
3 |
6 |
4 |
- |
Paco Asensio |
3 |
5 |
2 |
- |
Andrés Torres “El Monaguillo” |
2 |
5 |
- |
- |
José Rivera “Riverita” |
2 |
4 |
1 |
- |
Rafael Poyato |
2 |
4 |
1 |
- |
Manolo Sanlúcar |
1 |
2 |
1 |
- |
Paco Pallarés |
1 |
2 |
- |
- |
José Serrano “Joselillo” |
1 |
1 |
- |
- |
TOTALES |
|
48 |
22 |
1 |
11. ACTUACIONES DE NOVILLEROS SIN PICADORES.
ESPADA |
FESTEJOS |
RESES |
OREJAS |
RABOS |
Alfonso Castillero |
3 |
4 |
3 |
- |
Ángel Rodilla “Angelín” |
3 |
4 |
1 |
- |
Blas Romero “El Platanito” |
1 |
2 |
- |
- |
Antonio Montes “El Jeringuero” |
1 |
1 |
1 |
- |
Antonio Núñez Lara |
1 |
1 |
1 |
- |
Rafael Naval García “Niño del Zahíra” |
1 |
1 |
- |
- |
Florencio Casado “El Hencho” |
1 |
1 |
- |
- |
Fernando Fernández “Fernandillo” |
1 |
1 |
- |
- |
Nicolás Gracia “El Maño” |
1 |
1 |
- |
- |
TOTALES |
|
16 |
6 |
- |
12. ACTUACIONES DE BECERRISTAS.
ESPADA |
FESTEJOS |
RESES |
OREJAS |
RABOS |
Juan Antonio Navarro |
1 |
1 |
1 |
- |
Antonio Porras Lucena |
1 |
1 |
1 |
- |
Nicolás Gracia |
1 |
1 |
1 |
- |
Antonio Calero Sánchez |
1 |
1 |
- |
- |
TOTALES |
|
4 |
3 |
- |
Nombre |
Fecha |
Parte
médico |
Manuel Benítez “El Cordobés” Matador de toros |
09/05 |
Herida por asta de toro a nivel del borde
posterior de la axila derecha, de unos 8 cm de profundidad, que interesa las
fibras musculares del trapecio, disecando en parte el paquete vascular de la
región. Pronóstico: menos grave. |
Juan Márquez Sierra Banderillero |
09/05 |
Contusiones. Pronóstico leve. |
Cipriano Velázquez Benítez Picador |
26/05 |
Lesiones de pronóstico reservado. |
José María Montilla Álvarez Matador de toros |
28/05 |
Lesiones de pronóstico leve. |
José Serrano “Joselillo” Novillero
con picadores |
20/06 |
Herida por asta de toro en la cara interna del
muslo izquierdo, con trayectoria oblicua de 12 cm de profundidad. Se le
aplicó una transfusión de sangre. Pronóstico grave. |
Paco Asensio Novillero
con picadores |
11/07 |
Herida por asta de toro en el vientre con dos
trayectorias de 14 cm de extensión, penetrando el pitón por la parte baja del
abdomen e interesando partes blandas. Pronóstico grave. |
Ángel Rodilla “Angelín” Becerrista |
08/08 |
Puntazo en el muslo derecho. Pronóstico
reservado. |
Nicolás Gracia “El Maño” Becerrista |
08/08 |
Lesiones de pronóstico leve. |
Pedro Benjumea Durán Novillero con picadores |
05/09 |
Lesiones de pronóstico leve. |
14. RESUMEN DE FESTEJOS
TIPO
DE FESTEJO |
1965 |
Corrida de toros |
5 |
Corrida de rejones |
- |
Novillada picada |
9 |
Novillada sin picar |
3 |
Becerrada |
1 |
Cómico-Taurino |
- |
Festival |
2 |
TOTALES |
20 |