![]() |
Antigua foto del "barrio", situado en el Campo de la Merced de Córdoba |
Durante mucho tiempo, el barrio de la Merced de
Córdoba se limitaba a escasas calles de piso terrizo, sobre las que se alzaban
humildes casas habitadas por familias de muy modesta condición, cuyo medio de
vida giraba en torno al matadero (matarifes, chindas, tablajeros, mondongueras
y demás ocupaciones relacionadas con la carne) y, en menor proporción, a la
agricultura (como jornaleros); con una particularidad, que al margen de cual
fuera su actividad laboral, en todos los jóvenes anidaba la misma ilusión: ser
torero, en cualquiera de sus escalafones. Podría decirse que todos los varones “del
barrio” (dicho así, para ellos no podía ser otro que el de la Merced, el suyo)
llegaron a probarse ante los astados, aunque se dedicaran ya o terminaran en
otros oficios, que, repito, no eran muy variados.
![]() |
El "barrio" más taurino del mundo. |
En más de una ocasión llegué a oírles a viejos
vecinos de aquel entorno, que hubo festejos -generalmente novilladas- en los
que todos sus participantes procedían “del barrio”, desde los espadas a los mulilleros,
pasando por las cuadrillas, areneros, monosabios, etc. Esas tardes, decían, con
las mujeres rezando en las casas, se quedaban solitarias sus calles -ni perros
se veían- hasta que acabado el espectáculo “el barrio” recobraba de nuevo su
alegría, de manera especial si no había ocurrido ninguna desgracia en el ruedo.
En los tiempos en los que rodaba por esas plazas
aquel mediano banderillero, y más mediocre espada aún, llamado Manuel Molina de la Vega y
ostentosamente apodado Niño de Dios, nadie podía imaginar
que este iba ser el progenitor de varios hijos toreros que habrían de
inmortalizar el apellido Molina,
entre ellos Juan, excelente subalterno, y de manera especial el que estaba destinado a ser primer califa
de la tauromaquia Rafael Molina Sánchez
Lagartijo.
![]() |
Antigua Avenida de Canalejas, con la plaza de Los Tejares a la derecha |
![]() |
Rafael Molina Sánchez Lagartijo |
Si mis averiguaciones no son erróneas (para ello he recurrido
incluso a documentación de carácter oficial), esos hermanos Sánchez Gómez que sí estuvieron vinculados con el toreo, no creo
que fueran -como se ha dicho- tíos de Lagartijo, sino primos, puesto que
eran hijos de Rafael Sánchez Serrano,
hermano de la madre del califa. Me
refiero a José, novillero y después
banderillero (suegro de Guerrita); Rafael, modesto novillero igualmente; y Francisco, subalterno solo (padre del extraordinario peón en la
cuadrilla de Frascuelo, el infortunado Rafael
Sánchez Fernández Bebe); hermanos también de Enrique y Ángela (casada con el banderillero Manuel
Rodríguez Luque Manolete, padre
de los diestros Manolete y Bebe Chico, y abuelo por tanto del
califa del toreo, Manuel Rodríguez
Sánchez Manolete). Todos ellos
pertenecientes a la familia de los Poleo.
Como verán, si bien ninguno de sus integrantes llegó a destacar en el mundo del toro, la saga de los Poleo fue fundamental para la historia de la tauromaquia cordobesa. Téngase en cuenta, que el barrio del viejo matadero era un arrabal de Córdoba, un ghetto con vida propia, en el que los componentes de las escasas familias que entonces lo habitaban se emparentaban entre sí, muchos de ellos por partida doble. Un árbol taurómaco, cuyas ramas parten todas del mismo tronco: los Poleo.
Como verán, si bien ninguno de sus integrantes llegó a destacar en el mundo del toro, la saga de los Poleo fue fundamental para la historia de la tauromaquia cordobesa. Téngase en cuenta, que el barrio del viejo matadero era un arrabal de Córdoba, un ghetto con vida propia, en el que los componentes de las escasas familias que entonces lo habitaban se emparentaban entre sí, muchos de ellos por partida doble. Un árbol taurómaco, cuyas ramas parten todas del mismo tronco: los Poleo.
No obstante lo dicho, sería interesante cualquier
información que viniese a aportar luz a este complicado tema familiar.
GENEALOGÍA DEL TOREO CORDOBÉS
![]() |
La torre de la Malmuerta, testigo del barrio |
Como queda dicho al tratar sobre la familia de los
Poleo,
con algunos antecedentes igualmente unidos a ellos, toda la tauromaquia
cordobesa dimana de un mismo tronco, que al ramificarse va creando otras
distintas familias, entrelazadas muchas veces, hasta proliferar en el árbol más
frondoso de cuantos constituyen la historia del toreo.
Algún día se hará honor a este enclave de Córdoba, el
Campo de la Merced perpetuando físicamente su condición de ser "el barrio
más taurino del mundo".
Para una mejor comprensión del origen de la torería
cordobesa y, sobre todo, de la fundamental importancia de la saga de los
Poleo,
presentamos un cuadro genealógico de la misma.
Rafael Sánchez Poleo
(torilero) casado con Josefa Serrano
Hijos:
1º Rafael Sánchez
Serrano Poleo, 2º Rafaela S.S. 3º Lucía S.S. 4º José S.S.
5º María S.S. 6º ¿?
S.S. El Tilis, 7º Josefa S.S. 8º Victoria S.S.
|
1º Rafael Sánchez
Serrano Poleo, casado con Francisca Gómez
Hijos:
Francisco Sánchez Gómez Bebe (banderillero), casado con Francisca
Fernández Bejarano |
José Sánchez Fernández Poleo Rafael Sánchez Fernández Bebe (banderillero), casado con Fuensanta Gómez Bejarano |
José Sánchez Gómez Poleo (novillero-banderillero), casado con Dolores Molina Lubián | Dolores Sánchez Molina, casada con Rafael Guerra Bejarano Guerrita (matador) Rafael Sánchez Molina, casado con Carmen Bejarano José Sánchez Molina, casado con Carmen Bejarano (otra) Manuel Sánchez Molina Francisca Sánchez Molina, casada con Rafael Moreno Beao (picador) Antonio Sánchez Molina, casado con Rafaela Bejarano Martínez |
Rafael Sánchez Gómez Poleo (espada), casado con Fuensanta González Serrano | Enrique Sánchez González Rafael Sánchez González Francisco Sánchez González Carmen Sánchez González Fuensanta Sánchez González |
Ángela Sánchez Gómez , casada con Manuel Rodríguez Luque Manolete (banderillero) | Manuel Rodríguez Sánchez Manolete (matador), casado con Angustias Sánchez (viuda de Rafael Molina Lagartjo
Chico) José Rodríguez Sánchez Bebe Chico (matador), casado con Fuensanta Castillejo Soledad Rodríguez Sánchez, casada con Fernando Díaz Abad Mancheguito (banderillero) Rafaela Rodríguez Sánchez, casada con Manuel Saco de León Cantimplas (banderillero) Francisco Rodríguez Sánchez, casado con Concepción Gómez |
Pedro Sánchez Gómez, casado con Victoria Rodríguez Rodríguez | María Josefa Sánchez Rodríguez |
Enrique Sánchez Gómez |
5º María Sánchez
Serrano, casada con Manuel Molina de la Vega Niño de Dios (novillero-banderillero)
Hijos:
Francisco Molina Sánchez (puntillero), casado con Dolores Rodríguez Disterlet |
Dolores Molina Rodríguez, casada con Rafael García Ruiz Manuela Molina Rodríguez, casada con Rafael Roldán Bejarano Quilín (picador) |
Juan Molina Sánchez (banderillero), casado con Luisa Martínez Disterlet | Luisa Molina Martínez, casada con Francisco Codes Musalén Melones (picador) Rafael Molina Martínez Lagartijo chico (matador) , casado con Angustias Sánchez Francisco Molina Martínez Frasqui/Lagartijito (novillero), casado con Matilde Degayón Moyano Manuel Molina Martínez (banderillero) , casado con Francisca Ruiz Calvo Josefa Molina Martínez Juan Molina Martínez (se casó tres veces), con Magdalena de Dios, Josefa y Carmen Tercero Josefa Molina Martínez (anterior a la otra Josefa. Murió muy joven) |
María Manuela Molina Sánchez, casada con Rafael González Rodríguez El Burranco | Manuel González Molina Recalcao (banderillero), (se casó dos veces): con Dolores Bejarano y Belén
Bejarano Francisco González Molina Chiquilín (banderillero), casado con Francisca Rodríguez Rodríguez José González Molina Josepe (banderillero) Rafaela González Molina, casada con Antonio de Dios Moreno Conejito (matador) Rafael González Molina El Grande, casado con Antonia Lozano Juan González Molina Juanito Asaúra Antonio González Molina El Cabito, casado con Josefa Castillejo Ramón González Molina Ramoncillo El Recalcao (novillero) |
Victoria Molina Sánchez, casada con Manuel Sánchez | Manuel Sánchez Molina, casado con Concepción Villoslada Magdalena Sánchez Molina Carmen Sánchez Molina, casada con Rafael Bejarano Carrasco Torerito (matador) (se casó dos veces) |
Manuel Molina Sánchez (matador), casado con Rafaela González Rodríguez |
Sin descendencia |
Rafael Molina Sánchez Lagartijo (matador), casado con Rafaela Romero Renedo | Sin descendencia |
Del libro LAGARTIJO EL GRANDE, CENTENARIO DE UN CALIFA DEL TOREO, del que es autor Rafael Sánchez González, editado por El Semanario La Calle de Córdoba en el año 2000.